Enviar paquetes al extranjero es más fácil de lo que parece, pero hay detalles importantes que no puedes pasar por alto: cada país tiene reglas sobre lo que puedes enviar.
Aquí te explicamos cómo asegurarte de que todo salga bien.
Productos que puedes (y no) enviar
Enviar paquetes al extranjero es todo un arte, pero hay que estar súper atentos a lo que podemos mandar y lo que no. Aquí te mostramos algunos de los productos que es más probable que tengan restricciones y los que no:
💡 Tip que SE agradece: Si tienes dudas, revisa con tu paquetería o las aduanas del país destino. ¡Mejor prevenir que lamentar! 😉
Pasos para un envío exitoso
Ahora que conoces los productos que tienen restricciones y los que no, conoce los pasos para hacer envíos exitosos:
1️⃣ Checa las restricciones del país de destino
No querrás enviar algo que no acepten, ¿verdad? Aquí puedes averiguarlo:
- 🔍 Busca en las aduanas oficiales: Ejemplo, el SAT (México) o CBP (EE. UU.).
- 🛑 Revisa guías específicas: Algunos países son específicos con alimentos, baterías, o electrónicos.
2️⃣ Declara el contenido de tu paquete como pro
Completa el formulario sin errores:
3️⃣ Consulta las restricciones de la paquetería
No todas las cosas pueden volar con tu paquete. Las paqueterías tienen sus propias reglas:
💡 Pro tip: Mira la lista completa en el sitio web de tu paquetería preferida (DHL, FedEx, UPS).
4️⃣ Confirma con tu destinatario
Asegúrate de que la persona que recibe sepa lo que va dentro del paquete y si necesita algo extra, como permisos o documentación.
Si necesitas ayuda, ¡contáctanos! Estamos aquí para ayudarte a que tu paquete llegue sin problemas. 🌎📦