Aquí te mostraremos una lista de códigos correspondientes a las paqueterías, tipos de empaques y carta porte para que los tomes en cuenta a la hora de generar tus envíos desde API.
Para validar las cuentas solo necesitas tu celular y tu INE o pasaporte para comenzar el proceso.
El inconveniente puede estar causado porque los productos no se encuentran en un perfil con una zona de envío definida. Al no tener un código postal de origen, no se puede cotizar el envío.
Sigue estos pasos para asignar un perfil con zona de origen a tus productos:
1- Ingresa a tu tienda de Shopify, entra a “Configuración” y a “Envío y entrega”.
2- En la sección de “Envíos” verás los perfiles de tu tienda, donde podrás definir la zona de envío desde la cual se enviarán tus productos.
3- Ingresa al perfil en el cual hayas configurado la dirección de origen de tus envíos y en el sector “Productos” agrega los productos que tenían inconvenientes.
⚠️ Los productos no incluidos en otros perfiles tendrán una tarifa general de envío.
¡Y listo! 👏🏼 Ahora todos tus productos tendrán una cotización en tiempo real.
Si necesitas información adicional puedes contactarnos al correo integraciones@soloenvios.com.
Si estás intentando enviar una orden de tu tienda WooCommerce y no puedes elegir la paquetería que quieres, en este artículo te explicamos cómo solucionarlo.
Si primero conectaste tu tienda WooCommerce y luego hiciste la verificación de tu cuenta en Solo Envíos, necesitarás pedirle a un agente de soporte que re-sincronice tu tienda de forma manual.
Solo manda un mensaje al correo integraciones@soloenvios.com pidiendo la re-sincronización de tu tienda en línea. Esto permitirá que envíes tus órdenes a través de las paqueterías que necesitan que verifiques tu cuenta de Solo Envíos.
Un agente de soporte se pondrá en contacto contigo y te avisará cuando todo esté listo.
¡Y listo! 👏🏼 Podrás enviar tus órdenes por la paquetería que más te guste.
Si necesitas más información puedes contactarnos al correo integraciones@soloenvios.com 😉
Conecta tu tienda PrestaShop a Solo Envíos en pocos pasos y empieza a disfrutar de la opción más económica para tus envíos.
¡Así de simple! 👏🏻 Ya puedes gestionar el envíos de tus órdenes con Solo Envíos.
Si tienes alguna duda con tu integración, no dudes en escribirnos a clientes@soloenvios.com y con gusto te ayudaremos 😉
¿Te equivocaste al hacer una guía o ya no la necesitas? No pasa nada, aquí te explicamos cómo cancelarla en unos cuantos clics.
Dato importante: si cancelas la guía, también se cancela la Protección SE de tu envío.
Tienes hasta 90 días para cancelar una guía antes de que expire.
⚠️ Atención: si cancelas una guía y después la usas, se te va a cobrar otra vez.
Para asegurarte de que todo salió bien, revisa lo siguiente:
Si el botón de cancelación no aparece disponible, puede ser un caso especial. Escríbenos a clientes@soloenvíos.com y con gusto te ayudamos.
Cuando realizas importaciones de productos de países como Perú, Argentina, Chile, Taiwán, Indonesia, India o China, es importante que cumplas con el requisito de tramitar la carta LOA (Letter of Authorization), por sus siglas en inglés, la cual es indispensable para poder recolectar tu paquete sin problemas y evitar posibles demoras en el proceso.
Te aconsejamos que una vez que tu guía haya sido creada, levantes un reporte de tu envío desde plataforma.
Realiza lo siguiente:
El equipo de soporte atenderá tu solicitud y te asignará un número de caso, este será el respaldo de que la solicitud ya fue realizada por Solo Envíos.
De igual manera, puedes levantar tu reporte a través del correo electrónico: clientes@soloenvios.com y con gusto te atenderemos.
💡Consejo: una vez teniendo el número de caso, te recomendamos brindarlo al recolector o en la sucursal del intermediario.
⚠️ La carta LOA es necesaria en países donde las paqueterías operan través de un intermediario, como sucede en los países mencionados. Sirve para autorizar a un tercero a realizar trámites de recolección de paquetes en nombre del dueño de la cuenta.
A partir de enero de 2025 se implementaron nuevas reglas para la importación de calzado en México, por lo que necesitarás tomarlas en cuenta para evitar contratiempos y posibles sanciones en tus envíos.
En este artículo te decimos cuáles son.
⚠️ Estos requisitos son una medida de protección para los productores nacionales, con el fin de evitar la competencia desleal.
💡Tip Solo Envíos: Contratar un agente aduanal para encargarse del proceso de importación, incluyendo la clasificación arancelaria, el llenado del pedimento y la gestión de documentos necesarios es fundamental para evitar posibles sanciones.
Cargar créditos en tu cuenta de Solo Envíos es rápido y fácil. 💰
Aquí te explicamos cómo hacerlo. 🚀
1. Ingresa a tu cuenta de Solo Envíos y ubica la barra superior derecha.
2. Da click en el signo de + (agregar créditos) y escribe el monto que quieres agregar.
3. Selecciona la forma de pago de tu preferencia para cargar tus créditos. Puede ser por transferencia o PayPal.
¡Y listo! Tus créditos se verán reflejados de inmediato.💰
Recuerda que tu clave STP es única, es decir, solo funciona para depositar créditos a tu cuenta dentro de Solo Envíos y lo mejor: ¡No tiene comisión!
En caso de que tus créditos no se vean reflejados después de 30 minutos, puedes enviar el comprobante de tu transferencia al siguiente correo electrónico: clientes@soloenvios.com y con gusto te ayudaremos.
Los cargos extra son cobros que realizan las paqueterías cuando un paquete requiere gestión especial para su entrega, ya sea por cambios de dirección, recolecciones en sábado, o porque tiene dimensiones o formas irregulares que requieren un manejo especial durante el traslado.
Las paqueterías aplican diversos cargos extra según sus políticas. Estos varían y pueden tener diferentes nombres. A continuación te presentamos los posibles cargos extra que podrían aparecer en tus envíos:
💡Tip Solo Envíos: Al realizar un envío, ten en cuenta que podrían aplicarse cargos extra diferentes a los estimados inicialmente. Recuerda que cualquier cargo detectado por la paquetería aparecerá reflejado en tus movimientos.
En este artículo te explicaremos cómo hacerlo. 🚀
Abre el archivo, haz una copia y renómbralo, por ejemplo: "Importar Órdenes - Solo Envíos - [Nombre]".
Activa la opción Cualquier usuario con el vínculo y dale permisos de Editor. Esto es súper importante para que el sistema pueda acceder al archivo. 👌
En la hoja "Credenciales" de tu Google Sheets, escribe la Clave de cliente y Clave secreta del cliente. Estas conectan tu Google Sheets con Solo Envíos.
Cada fila es una orden. Asegúrate de:
🚨 Tip: No modifiques las columnas B y C. Si ya tienes plantillas de productos o direcciones configuradas, se usarán automáticamente. 😉
Revisa que todo esté correcto y haz clic en:
"Importar a Solo Envíos"
En breve tus órdenes estarán en la plataforma.
Si te aparece algún error, revisa estos puntos:
Si el problema persiste, contáctanos a través de clientes@soloenvios.com y con gusto te ayudamos.
¡Listo! Ahora puedes importar tus órdenes. ¿Qué esperas para hacerlo? 🎉
Algunos envíos se detienen en aduanas por no cumplir ciertos requisitos, especialmente si su valor es igual o mayor a $1,000 USD, ya que necesitan una importación o exportación formal con un agente aduanal.
Para evitar sorpresas, te recomendamos contar con un agente de confianza en caso de que tu envío requiera un pedimento aduanal.
Es un documento digital oficial que certifica la posesión legal de un producto que fue importado o será exportado. Se trata de un requisito aduanal obligatorio. Este puede ser tramitado únicamente por un agente aduanal autorizado.
ℹ️ Recuerda que tu paquete al estar en otro país retenido por una aduana inevitablemente tendrá cargos y cobros asociados al almacenamiento del producto enviado.
Conecta tu tienda Wix a Solo Envíos en pocos pasos y empieza a disfrutar de la opción más económica para tus envíos.
Conecta tu tienda Tiendanube a Solo Envíos en pocos pasos y empieza a disfrutar de la opción más económica para tus envíos.
Conecta tu tienda WooCommerce a Solo Envíos en pocos pasos y empieza a disfrutar de la opción más económica para tus envíos.
Conecta tu tienda Shopify a Solo Envíos en pocos pasos y empieza a disfrutar de la opción más económica para tus envíos.
En Solo Envíos queremos evitarte cargos extras, por lo que en este artículo te explicaremos cómo prevenir cobros adicionales por sobrepeso en tus paquetes.
Un sobrepeso se detecta cuando la paquetería verifica el paquete enviado y encuentra diferencias entre el peso mayor declarado, ya sea peso masa o peso volumétrico y las medidas ingresadas al momento de crear el envío en la plataforma. Cuando este peso es distinto a lo detectado por la paquetería, ahí se genera el sobrepeso.
Para evitar el cobro de un sobrepeso puedes tomar en cuenta lo siguiente:
Para evitar que se genere un cobro extra por sobrepeso, te recomendamos que midas bien tu paquete, tomando en cuenta que las dimensiones pueden aumentar una vez que se realice el proceso de embalaje. Sigue los siguientes consejos para evitar cobros por sobrepeso:
El embalaje se refiere a todo material que permite acondicionar los productos para su envío, es decir, es la protección que resguarda los productos durante su manipulación, transporte, almacenamiento y entrega.
Es muy importante que puedas distinguir entre embalaje y empaque. La diferencia entre estos dos términos radica en que el empaque es aquel que se encarga de contener el producto o artículo a enviar. Por otro lado, el embalaje protege y conserva el producto durante su traslado. Este se conforma principalmente de la caja externa o envoltura que rodea al empaque.
Las buenas prácticas de embalaje serán tus mejores aliadas para evitar cobros extras por sobrepeso en tus paquetes. Un correcto embalaje ayuda a:
Es importante tener presente que el cobro por sobrepeso es diferente a los cargos extra, ya que estos se pueden dar por razones diferentes a un tema de dimensiones distintas a las declaradas. Pueden ser cobros por un manejo especial del paquete, o porque las dimensiones son extragrandes (mayores a 35 kg), o porque el envío se envolvió con plástico elástico.
💡 Recuerda que:
El precio del envío se calcula con el peso mayor entre el peso volumétrico y peso masa. Además, las medidas y el peso de los paquetes pueden variar de paquetería a paquetería. Así que, te recomendamos revisar con antelación si tu paquete entra en las medidas establecidas.
Si necesitas información adicional puedes contactarnos al correo: clientes@soloenvios.com
Siempre que vayas a enviar un producto es importante que tomes en cuenta aquellos que pueden ser trasladados bajo ciertas especificaciones especiales. Aquí te mostramos una lista:
Al ser estos artículos prohibidos no aplican para proceso de indemnización ni protección alguna, únicamente envíos. Además, es totalmente a consideración de la paquetería recibir este tipo de productos.
💡Nuestro mejor tip:
Esta lista aplica a todas las paqueterías con las que colaboramos. Para más detalles, te sugerimos revisar las políticas específicas de cada una.
En Sólo Envíos sabemos que planear tus envíos requiere flexibilidad, por lo que nos importa que conozcas el tiempo disponible que tienes para utilizar las guías de envío, antes de que estas caduquen.
Es importante que sepas que la caducidad para el uso de una guía lo dicta la paquetería con la que realices tus envíos. Cada una tiene políticas y plazos específicos sobre la validez de sus guías.
Si por alguna razón no puedes utilizar la guía de tu envío, tienes un período de hasta 90 días desde la compra de la guía para solicitar un reembolso por la cancelación de la misma.
A continuación, te compartimos una tabla con la información específica sobre el tiempo de caducidad de las guías para cada una de las paqueterías:
Si necesitas más información puedes ponerte en contacto con nosotros a través del correo electrónico: clientes@soloenvios.com
Requerir un número de identificación fiscal (Tax ID) para envíos internacionales, dependerá del país destino y del tipo de mercancía que se enviará. Algunas aduanas lo exigen para identificar a las partes comerciales involucradas, calcular impuestos y agilizar el despacho aduanero sin problemas.
A continuación te mostraremos el tipo de Tax ID que requerirán las aduanas en los siguientes países:
⚠️ Si no estás seguro de que tu envío necesite un número o registro de identificación fiscal, revisa los requisitos aduanales de cada país antes de hacer tu envío.
Sigue estos pasos para crear tus envíos de manera sencilla:
Crear tu cuenta es muy fácil y te tomará unos minutos. Solo sigue estos pasos:
1. Completas tus datos básicos:
2. Aceptas nuestros términos y políticas de privacidad.
3. ¡Y hecho! Empiezas a cotizar tus envíos con nosotros.
Para poder programar una recolección necesitas crear uno o varios envíos, si no aparece su recolección en automático en la sección, entonces puedes programarla siguiendo estos sencillos pasos:
Crea y descarga un manifiesto. Se trata de un documento que, al ser firmado por el recolector, te servirá como comprobante de que la paquetería recibió tus paquetes. Te servirá en caso de algún problema con tu envío.
Si necesitas mandar paquetes fuera del país, contacta a nuestro equipo de soporte escribiendo a clientes@soloenvios.com. Recuerda que la paquetería puede tardar de 48 a 72 horas en pasar por tu domicilio una vez programada.
El manifiesto es un documento clave para resolver cualquier problema con tus envíos, ya que, al ser firmado por el recolector, funciona como comprobante de que tus paquetes fueron recibidos por la paquetería para ser enviados.
Pide al recolector que complete estos datos en “Detalles del manifiesto”:
¿Cómo crear un manifiesto?
Puedes editar un manifiesto que ya creaste haciendo clic en los tres puntos y en “Consultar detalles”, o da click en la cantidad de envíos programados y selecciona “Editar manifiesto”.
Si la recolección llegó tarde, escribe la hora real en “Detalles del manifiesto”. Si se reprogramó, agrega el nuevo número de recolección y fecha en esa misma sección.
Si tienes alguna pregunta escríbenos a clientes@soloenvios.com. ¡Estamos aquí para ayudarte!
Si hay una paquetería o un servicio que ya no quieres usar, vamos a explicarte cómo desactivarlos en unos cuantos clics.
En el menú, dentro de Paqueterías, busca la que ya no quieras ver al cotizar e ingresa a Configurar.
Una vez dentro, tienes dos opciones:
Cuando desactives la paquetería o un servicio, Ya no aparecerá en los resultados de tus cotizaciones.
Si tuviste un problema con un envío por extravío, robo, daños o faltantes, es muy importante que levantes un reporte de inmediato. Las paqueterías empiezan a contar los plazos a partir de que entregaste el paquete en la sucursal o desde que lo recolectaron.
Antes de levantar tu reclamo, ten esto en mente:
¿Tu envío con Protección SE tuvo un problema? ¡Aquí estamos para ayudarte! Si un paquete de tu envío fue robado, perdido, dañado, etc., no te preocupes. Mejor ocúpate y conoce qué debes hacer para solicitar un reembolso si activaste la Protección SE.
Entérate de todos los detalles en las Políticas de uso de la Protección Solo Envíos.
A la hora de realizar tus envíos es importante que tomes en cuenta las restricciones sobre ciertos artículos que no pueden ser transportados por las paqueterías. Aquí te mostramos la lista completa:
Toma en cuenta que al ser estos artículos prohibidos no aplican para proceso de indemnización ni protección alguna.
¡Te presentamos Protección SE! Nuestra protección es un servicio que te permite proteger tus envíos contra daños, pérdidas y otros incidentes. ¡Así de fácil!
Cuando crees tus envíos, agrega la protección SE, y ante cualquier problema, desde Dudas y consultas, puedes levantar un reporte, comentar el incidente de inmediato y gestionaremos la indemnización correspondiente.
Por un pequeño costo, podrás recuperar hasta xxx de su valor declarado. Conoce los montos y plazo para la indemnización si elegiste Protección SE.
Cuando haces envíos internacionales, hay algunos detalles que necesitas considerar para que tu paquete llegue sin contratiempos. Aquí te explicamos, de forma clara y sencilla, cómo funcionan los aranceles y qué puedes hacer para evitarlos.
Los aranceles e impuestos son cargos que aplican las autoridades del país de destino a los productos importados. Aunque suenan complicados, en realidad no lo son:
Al crear tu envíos internacionales, tienes dos opciones:
💡 Tip Solo Envíos: consulta si tu envío tiene cargos adicionales desde la cotización. ¡Así no hay sorpresas!
Ignorar o no pagar estos cargos puede causar problemas, como:
¡Listo! Ahora sabes cómo manejar los aranceles en Solo Envíos. Si tienes dudas, estamos aquí para ayudarte. 😊✨📦
Hacer un envío es más sencillo de lo que parece. Sigue estos pasos para hacerlo sin complicaciones:
💡 Tip que te aliviana: ¿Cometiste un error? Usa el botón “Limpiar datos” para empezar de nuevo.
Una vez que elijas una opción, sigue estos pasos:
💡 Tip: guarda la información de remitente y destinatario en la Libreta de direcciones, para utilizar esa información en tus próximos envíos y ahorrar tiempo.
¿Necesitas cambiar algo? No te preocupes, puedes modificar la información y el sistema actualizará automáticamente las opciones de envío disponibles.
Cuando todo esté listo, haz clic en “Crear envío” y ¡listo! 🙌
Si necesitas ayuda, ¡contáctanos! Estamos aquí para ayudarte a que tu paquete llegue sin problemas. 🌎📦
Enviar paquetes al extranjero es más fácil de lo que parece, pero hay detalles importantes que no puedes pasar por alto: cada país tiene reglas sobre lo que puedes enviar.
Aquí te explicamos cómo asegurarte de que todo salga bien.
Enviar paquetes al extranjero es todo un arte, pero hay que estar súper atentos a lo que podemos mandar y lo que no. Aquí te mostramos algunos de los productos que es más probable que tengan restricciones y los que no:
💡 Tip que SE agradece: Si tienes dudas, revisa con tu paquetería o las aduanas del país destino. ¡Mejor prevenir que lamentar! 😉
Ahora que conoces los productos que tienen restricciones y los que no, conoce los pasos para hacer envíos exitosos:
1️⃣ Checa las restricciones del país de destinoNo querrás enviar algo que no acepten, ¿verdad? Aquí puedes averiguarlo:
2️⃣ Declara el contenido de tu paquete como proCompleta el formulario sin errores:
3️⃣ Consulta las restricciones de la paqueteríaNo todas las cosas pueden volar con tu paquete. Las paqueterías tienen sus propias reglas:
💡 Pro tip: Mira la lista completa en el sitio web de tu paquetería preferida (DHL, FedEx, UPS).
4️⃣ Confirma con tu destinatarioAsegúrate de que la persona que recibe sepa lo que va dentro del paquete y si necesita algo extra, como permisos o documentación.
Para empezar a facturar desde plataforma es importante que agregues tus datos de facturación:
Selecciona la forma de pago con la que haces tus recargas y guárdalos.
1 - Para crear tu primera factura debes tener movimientos facturables (es decir, recargas que hayas hecho en el mes vigente), si ya los tienes podrás verlos en la pestaña de Movimientos facturables. Selecciona los que desees facturar del listado.
2 - Revisa el total en la parte inferior derecha de tu pantalla y da click en Crear factura. Podrás descargarla en plataforma y también te la enviaremos por correo.
Nota: Puede tardar un poco dependiendo la saturación en el servidor del SAT, puedes seguir usando la plataforma mientras tanto, y nosotros te avisaremos cuando esté lista.
Tus facturas estarán listas siempre a tiempo y sin mover un dedo. Programa cómo quieres facturar:
En caso de que tu factura no se haya creado y el mes aún no acabe, los movimientos facturables estarán ahí para que lo intentes de nuevo. Pero si el mes ya terminó, escríbenos a clientes@soloenvíos.com y te ayudaremos.